
Olivo De León, secretario general del gremio, informó que tras la asamblea nacional celebrada el 11 de agosto, el SNTP se comprometió a rechazar las pretensiones de la minera Xstrata FalconNikel (Falcombridge) de explotar ese importante pulmón
natural y afirmó que con la marcha inicia una jornada de actividades que sólo concluirá con el retiro de los planes de dañar esa importante zona.
Calificó de exitosa la actividad multitudinaria, que contó con la participación de miles de personas y de decenas de organizaciones de la capital y de distintos pueblos que recorrieron varias calles y avenidas de manera ordenada, disciplinada y masiva.
“Hace tiempo que no se daba una actividad como esa. Una marcha tan participativa, que reuniera tantos jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Tantas organizaciones diferentes, pero en este caso con un objetivo común: impedir la explotación minera de Loma Miranda”, expresó.

Sostuvo que entre los objetivos de la actividad también estuvo el de llamar la atención del presidente Danilo Medina y demás autoridades para que prohíban a las mineras destruir la Cordillera Central mediante la extracción de ferroníquel, oro, plata, cobre y otros metales.
Las compañías que se dedican a esta actividad son la Falcombridge, la Barrick Gold, Uni Gold, Golp Corp y otras corporaciones, las cuales dañan nuestras fuentes acuíferas, nuestra biodiversidad y los tesoros naturales ubicados en Loma Miranda, Loma Larga, El Candongo en la Cordillera Central, en la Sierra de Los Sietes Picos, en Pueblo Viejo-Cotuí, Restauración, Juan López-Moca y prácticamente toda la geografía nacional”.
Indicó que en el documento que entregó la comisión que entró al Palacio de la Presidencia, se le pide al Presidente que prohíba la explotación minera de Loma Miranda y el resto de la Cordillera Central, ya que eso pone en peligro la principal reserva acuífera del país.
Olivo De León afirmó que el documento, además contiene la preocupación de las organizaciones convocantes de la marcha, en el sentido de que hay 200 concesiones de exploración minera en la Cordillera Central, lo que consideran como “algo para escandalizar hasta la conciencia menos sensible”, por lo que exigen una medida que detenga esa acción.

Dijo que las entidades pidieron la destitución de Alexander Medina como nuevo director de Minería, ya que fue funcionario de la Falconbridge durante 25 años y al momento de su designación en el cargo, hace un mes, todavía vivía en el barrio de los funcionarios de la minera, en el municipio de Bonao.
Aseguran que la mega-minería a cielo abierto y el uso de cianuro y otras sustancias tóxicas se han constituido en un grave peligro para la sanidad de las fuentes de agua dominicanas, los recursos naturales más valiosos y biodiversidad de la isla.
El viceministro de la Presidencia, Genry Molina, quien recibió la comisión y el documento, prometió que las instituciones del gobierno que tienen que ver con la conservación de los recursos naturales analizarán los planteamientos y prometió que darán una respuesta a los mismos.
La marcha salió del Parque Independencia, recorrió la avenida Mella, la José Martí, dobló por la París y tomó la avenida Duarte para girar por la México hasta la 30 de marzo, próximo al Palacio Nacional, donde cientos de agentes de la Policía Nacional colocaron vayas que impidieron que la masa llegara a la Casa de Gobierno.

“Preserva la vida. Preserva Loma Miranda”. “Defiende tu espacio. Impide La explotación de Loma Miranda”. “El SNTP contra la explotación minera. Por la preservación de los recursos naturales”.
Además, otros como “El agua y la vida no se negocian. Fuera la cementera de Gautier”. “La vida vale más que el oro” y “no a la cementera en Gautier”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario